Quienes somos

Tras realizar un encuentro entre las personas que conforman la Junta de Gobierno de Santa Cruz de Tenerife y de Las Palmas, se decidió de forma consensuada la misión, visión y valores en este nacimiento del colegio. 

MISIÓN

Representar y defender los intereses de la profesión, para desde la unión poder mejorar la educación en beneficio de toda la población

VISIÓN

Lograr una organización líder y referente dentro del campo de la educación que promueva la excelencia, innovación y bienestar de la comunidad educativa

VALORES

Los valores se basan en la vocación educativa desde el amor por el trabajo pedagógico y la transparencia. Los pilares son fomentar el trabajo en equipo y la innovación tecnológica y psicopedagógica.

Defender los intereses profesionales de las personas colegiadas y promover la accesibilidad, equidad e integridad en nuestra profesión.

Establecer colaboración con las administraciones públicas, educativas y la sostenibilidad.

De este modo el Colegio Profesional se compromete con la autoevaluación continua, para garantizar el cumplimiento de nuestros objetivos y el mantenimiento de la calidad en nuestra labor profesional.

Junta de Gobierno

El Colegio Profesional de Pedagogía y Psicopedagogía de Santa Cruz de Tenerife es una corporación de derecho público sin ánimo de lucro, con personalidad jurídica propia y con plena capacidad para el cumplimiento de sus fines y el ejercicio de sus funciones y para ello cuenta con la figura de su Junta de Gobierno como  órgano ejecutor de los estatutos que la rigen.

Las atribuciones de la Junta de Gobierno se desarrollan en el articulo 43 de los estatutos del Colegio. 

La Junta de Gobierno esta compuesta por 9 personas cuyo objetivo es el desarrollo de este Colegio, conjuntamente con las personas colegiadas.

Inés López Medinilla

Licenciada en Pedagogía. Especialista en Educación Especial. Con más de 28 años de experiencia en discapacidad y gestión de proyectos.

Actualmente Responsable del Área de Formación en SINPROMI, S.L. desde hace 15 años. Tras asumir otras responsabilidades, entre las que destaca: Coordinación de diferentes proyectos Europeos destacando Proyecto Habilis, Proyecto EQUAL Semilla, Proyecto Interreg AVANCE, NOW Minerva. durante 5 años, Técnica de empleo /orientadora laboral/técnica de formación durante 8 años,  y preparadora laboral de SINPROMI durante 2 años.

Mónica Yballa González Delgado 

Experta en Pedagogía Laboral. Licenciada en Pedagogía (2000), obtiene el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) (2011), con la investigación ”El estado de las Competencias de los Formadores del Empleo en Canarias”, por la Universidad de La Laguna. Algunos de los programas de formación más destacados son: el Programa Superior de Digitalización en RRHH y Master MBA Bussiness School (Dirección de Marketing y Ventas).  

A partir del 2003 directora de empresas educativas y diferentes posiciones en proyectos público de inserción laboral (Ayto. Santa Cruz; Europea de Formación y Consultoría, Adecco, etc.). Entre las actividades realizadas, diseño de proyectos, implementación, formación y evaluación, en el entorno de programas de empleo; por otra parte, intervención directa en entrenamiento de las “sotf Kills”, diseño de puestos y selección de personas en empresas privadas. Desde septiembre de 2017 diseñando y liderando proyectos de desarrollo del talento en diferentes empresas y sectores de Canarias. Desde el 2018, profesora e investigadora en el Departamento de Didáctica e Investigación Educativa en la Facultad de Educación. En ese mismo año, formó parte del Grupo de Investigación del Laboratorio de Nuevas Tecnologías de la Educación en la ULL (EDULLAB).  Recientemente incorporada en la UNED en el Grado de Educación Infantil.

Ángela Lucía González Belló  

Máster en gestión sociosanitaria, especialista en intervención en infancia, adolescencia y familias y experta en educación afectivo sexual infanto-juvenil.  

Actualmente es técnica específica de la administración (pedagoga) del Servicio de Educación y Juventud del Cabildo de Tenerife tras asumir otras responsabilidades, entre las que destaca: subdirección de la unidad de infancia y familia del IASS del Cabildo de Tenerife durante 14 años, dirección de la unidad de infancia y familia del IASS, dirección de la unidad de atención a la dependencia del IASS durante 3 años, técnica específica de la administración (pedagoga) de la unidad de planificación, evaluación y sistemas de información del IASS durante 2 años y preparadora laboral/orientadora laboral de SINPROMI. 

Raquel Durán

Licenciada en Pedagogía. Master en Educación y terapia sexual y de género. Especialista en comunicación (LSE). Formadora Ocupacional. 

Trayectoria laboral como Coordinadora, dinamizadora y formadora en Gabinete educación afectivo sexual. Tutora y formadora en Centros de Ejecución de Medidas Judiciales. Implementación de proyectos educativos varios. Orientación y prospección laboral. Educadora de menores- jóvenes con discapacidad y trastornos de comportamiento. Docente de Formación Profesional y Orientación educativa en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Jezabel Ponce de León Hernández 

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de La Laguna, con un Curso Superior Universitario en Pedagogía y Psicopedagogía Clínica e Inteligencia Emocional por la Universidad Rey Juan Carlos y Experta en Formador de Formadores, completa su formación continua formándose en Dificultades de Aprendizaje, Discapacidad y Docencia.

Desde que terminó sus estudios, siempre creyó que no debía desviarse de su vocación y para ello empezó adquiriendo experiencias en diferentes campos de la pedagogía: monitora de deporte adaptado y psicomotricista en diferentes centros de discapacidad, profesora de apoyo con menores en riesgo de exclusión social y finalmente, como pedagoga en gabinetes psicopedagógicas. Todos estos años le sirvieron para crear su propio centro psicopedagógicos en 2010, donde, durante 12 años aprendió labores de gerencia, planificación, estrategias… aparte, de perfeccionar su labor como Pedagoga en el ámbito educativo con alumnado con DA: TDAH, TEA, Discapacidad intelectual y sensorial, ECOPHE, etc. Ayudándoles a mejorar sus dificultades para aprender, orientándoles a nivel académico y vocacional, enseñándoles un método de estudio eficaz, dando pautas a los padres y realizando estudios psicopedagógicos.

Actualmente, compagina la Docencia para Formación para el Empleo con la de Orientadora Educativa en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Lourdes Pérez Hernández

Licenciada en Pedagogía por la Universidad de la Laguna. Especialista en Intervención familiar. 

Con una destacada trayectoria laboral y formativa en el ámbito de la discapacidad, cuenta con 20 años de experiencia enfocados en la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad.  

Actualmente, dirige el Taller de Artes plásticas Giro-Arte y desempeña el cargo de responsable de la Unidad de Apoyo y Servicios de ajustes personal, social y laboral del Centro Especial de Empleo de SINPROMI S.L.  

Laritza Rodríguez Castro

Desde siempre, Laritza Rodríguez Castro ha creído en el poder transformador de la educación. Esta convicción la llevó a graduarse en Pedagogía por la Universidad de La Laguna, complementando su formación con diversas especializaciones que refuerzan su compromiso con el desarrollo del talento y la innovación educativa.

Cuenta con los siguientes estudios de posgrado: el Máster en Dirección y Gestión de Personas, el Máster en Inteligencia Emocional en Educación, el Máster en Formación del Profesorado y el Máster en Inbound Recruiting. Además, ha obtenido titulaciones como el Experto Universitario en Terapia Sistémica Breve, el Training en Intervención Centrada en Soluciones, el Experto en Coaching, el Practitioner en Neurolinguistic Programming y el Certificado de Profesionalidad en Docencia de la Formación Profesional para el Empleo, entre otras formaciones.

Su trayectoria profesional ha estado guiada por la convicción de que el aprendizaje es la llave que abre oportunidades y permite a las personas alcanzar su máximo potencial. Ha desarrollado su labor en diversos ámbitos de la educación, la gestión del talento y la estrategia organizativa, desempeñándose como orientadora escolar en la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, así como en puestos de dirección en el ámbito de la formación y el desarrollo profesional. Además, ha sido gerente y socia fundadora de empresas, lo que le ha permitido adquirir una visión integral de la gestión, la planificación estratégica y la optimización de equipos de trabajo.

Actualmente, como Directora General de la Fundación Imagine 2050, lidera iniciativas que sitúan la educación en el centro del desarrollo social, impulsando soluciones innovadoras para comunidades vulnerables. Bajo una visión de equidad, inclusión y sostenibilidad, su labor busca transformar la sociedad a través de la excelencia educativa, asegurando que todas las personas, sin importar su origen, tengan las herramientas para desarrollarse plenamente y liderar el cambio

David García Hernández

Amador Guarro Pallás

Scroll al inicio